RSS

La envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento

04 Feb

proud

Napoleón I estaba en lo correcto cuando dijo que la envidia era una declaración de inferioridad. Esto lo vemos y lo comprobamos todos los días, especialmente cuando el envidioso queda atascado en el odio y la crítica vehemente mientras que el objeto de su envidia avanza a pasos agigantados hacia metas concretas. Eso precisamente es lo que ha estado sucediendo últimamente con los “enemigos” de PETA que ávidos por sembrar el desprestigio y la confusión han llenado las redes sociales con comentarios carentes de bases y pruebas concretas en contra de una organización que goza del apoyo incondicional de millones de personas en el mundo entero. Cuando la gente se sienta frente a una computadora y cree a pie juntillas todo lo que se publica en el Internet, es su naturaleza humana la que los lleva a juzgar y a criticar sin interesarse, ni por un minuto, en evaluar situaciones extremas que solamente tienen el propósito de engañar a la opinión pública o por lo menos, sembrar la confusión y la duda.

Para quienes aún no lo saben, el trabajo vital que PETA realiza al sureste de Virginia y al noreste de Carolina del Norte ha venido ayudado a miles de animales de compañía por más de una década. Los trabajadores de campo de PETA enfrentan, a diario, terribles casos de crueldad, abuso y abandono. Trabajan las 24 horas del día, 7 días a la semana y las llamadas de emergencia a sus “pagers” no cesan de llegar. En medio de huracanes, olas de calor extremo, tormentas de nieve, vórtices polares, PETA rescata gatos atrapados en árboles o desagües; patitos perdidos en drenajes; perros encadenados y condenados a sufrir las inclemencias del clima y cualquier otro animal que necesite ayuda. Algunos animales rescatados se reúnen posteriormente con sus agradecidos guardianes y otros son llevados a diferentes albergues donde tendrán la posibilidad de ser adoptados. PETA ayuda a que algunos guardianes se queden con sus animales ofreciéndoles entrenamiento y consejos para mejorar su comportamiento y ayudándolos a encontrar viviendas que acepten animales.

Aunque PETA cuenta con un programa de adopción, no tiene un albergue tradicional. La gran mayoría de animales que PETA acepta son animales que han sido rechazados por otros albergues del área. Los rechazan porque son animales obviamente inadoptables debido a problemas de enfermedad extrema, agresión incontrolable, o porque son muy viejos y se encuentran sufriendo. Cada año PETA produce un reporte en el que se indica claramente el número de animales que han recogido, que han sido adoptados y que han sido eutanizados, con la esperanza de seguir incentivando al público para que los problemas de abuso, negligencia y abandono de animales de compañía en todo el país terminen.

PETA se hace responsable por los animales que nadie quiere: los enfermos, los heridos, los viejos, los agresivos, los anti-sociales, los abandonados que son tirados a la calle cuando ya nadie los quiere.  PETA también recibe animales que son rechazados en albergues “no-eutanásicos”. El personal de PETA hace todo lo humanamente posible por ayudarlos, los alimenta, cura sus heridas, les proporcionan un lugar para descansar y los tratan con mucho cariño; pero, algunas veces, estos animales necesitan descansar finalmente de todos sus sufrimientos y son humanamente eutanizados. Si el público no desea lidiar con estas muertes, la respuesta al problema es la prevención y la tenencia responsable de animales domésticos. Debemos detener a los guardianes irresponsables, a los criadores y a los propietarios de granjas de cachorritos, que motivados por el lucro, producen más y más animales que eventualmente serán abandonados a su suerte.

PETA tiene tres clínicas de esterilización móviles que operan en áreas de bajos ingresos en Virginia y Carolina del Norte. Las clínicas ofrecen cirugías de esterilización gratuitas o a muy bajo costo al igual que otros servicios como tratamientos anti-parasitarios y  vacunas. Desde que la primera clínica inició sus operaciones en el 2001, PETA ha esterilizado más de 100,000 animales.

No debemos olvidar que muchos rumores falsos, engañosos y malintencionados son esparcidos y propagados en las redes sociales por organizaciones como el mal denominado “Centro de Libertad del Consumidor” (Center for Consumer Freedom), un grupo compuesto por la tabacalera Philip Morris, la compañía de bistecks Outback, Kentucky Fried Chicken, ganaderos, y otros abusadores que matan a millones de animales anualmente. A esta organización no la mueve la compasión o la preocupación por los consumidores, sino simplemente la codicia. Es precisamente por eso que la conocida publicación USA Today ha sugerido que cambien su nombre por el más apropiado apelativo de “FatforProfit.com”.

En esta época tecnológica en la que la información está al alcance de nuestras manos, lo único que el público necesita es investigar quién y por qué razones grupos como ese pueden estar tan interesados en desprestigiar a PETA, a sus empleados y a sus dirigentes. Es muy fácil criticar y juzgar cuando uno nunca ha caminado en los zapatos de alguien que lidia con la crueldad y el abuso todos los días de su vida; cuando los ojos de un animal sufriente nos suplican que terminemos con sus suplicios. Desde la comodidad de sus computadoras es mucho más fácil y, en mi opinión, más cobarde, producir adjetivos peyorativos y diatribas contra una organización no solamente efectiva sino también consecuente.

Calificarnos de “extremistas” cuando se trata de aliviar el sufrimiento de los animales, no es un insulto. Todo lo contrario, es un halago, pues para nosotros no hay excusa para el maltrato ni la crueldad. Calificarnos de “terroristas” es también inexacto; los terroristas están en los mataderos, en los circos, en los laboratorios de experimentación y en los cosos taurinos. Los terroristas son los especistas que abusan de otras criaturas creyendo tener el derecho a masacrarlos. Calificarnos de “enemigos de la raza humana” es un error, pues nos pasamos la vida educando, convirtiendo, y previniendo para que los animales no-humanos no sufran consecuencias desastrosas en sus vidas.

La causa de los animales, como toda otra causa social, ha pasado por las clásicas etapas de burla, negación, controversia y aceptación. ¿No fueron Gandhi, César Chávez, Martin Luther King y otros luchadores sociales también considerados locos, extremistas y terroristas en sus respectivas épocas? Así es, y ciertamente podemos decir que estamos en muy buena compañía.

He tratado de ser totalmente objetiva al presentar esta información sobre PETA, porque en el plano personal debo confesar (y todo el mundo lo sabe) que estoy totalmente parcializada con su trabajo, sus estrategias, sus proyectos, y sus decisiones. Al ser también humanos, cometer errores u omisiones es una posibilidad, pero en las décadas en las que he estado asociada con ellos no he sido testigo de ninguno. PETA cuenta con mi total e incondicional apoyo en todo sentido: económico, moral, emocional y de acción efectiva. Todas mis lealtades están con ellos, no solamente porque conozco personalmente a varios de sus empleados, dirigentes y el trabajo que realizan, sino porque su compromiso con la causa de los animales es concreto, real, diario y efectivo.

PETA salva vidas y trabaja incansablemente por los derechos de los animales. Y si te queda alguna duda, aquí te dejo una pequeña muestra de lo que he afirmado:

 
2 Comments

Posted by on February 4, 2015 in Activismo efectivo, PETA

 

Tags:

2 responses to “La envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento

  1. Camila Rendn Mendoza

    February 4, 2015 at 8:43 am

    Gran, gran post! Date: Wed, 4 Feb 2015 07:03:33 +0000 To: camila.xrm@hotmail.com

     
    • animalialatina

      February 4, 2015 at 10:41 am

      Hola Camila. Muchas gracias por tu comentario. En esta vida hay que ser leal y consecuente. Un abrazo!

       

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

 
%d bloggers like this: